Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2023

MATERIAL: Cajas Autocontenidas Teaach

Imagen
  CAJAS AUTOCONTENIDAS PARA AUTISMO           Las cajas autocontenidas TEACCH son un método utilizado en la intervención educativa de personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Consisten en un sistema de organización visual que utiliza cajas o bandejas con compartimentos para presentar actividades de aprendizaje de forma estructurada y ordenada.      Cada actividad se presenta en una caja individual, con sus materiales y objetos necesarios dentro de la caja, y una imagen en el exterior de la caja que representa la actividad que contiene.      Este método busca promover la autonomía y la independencia en el aprendizaje y la organización personal de la persona con TEA, a través de la utilización de un sistema visual claro y estructurado. OBJETIVOS: - Mejorar la atención. - Mejorar la motricidad fina. - Mejorar la memoria. - Realizar asociaciones. - Aumentar la comunicación. - Utilizar un elemento atractivo para afian...

PREESCRITURA AUTISMO

Imagen
    PREESCRITURA EN EL AUTISMO       Trabajar la preescritura con niños y niñas con autismo es importante para fomentar su habilidad motora fina, coordinación y control de los movimientos necesarios para escribir. Algunas estrategias y actividades que se pueden utilizar son: Actividades sensoriales: usando diferentes materiales y texturas para que el niño/a experimente con ellos: arena, arcilla, plastilina... Esto ayudará a mejorar la motricidad fina. Imagen: Mumuchu  (enlace)  y Club peques lectores  (enlace) Ejercicios de trazos: los ejercicios de trazos pueden ser útiles para mejorar la coordinación motora fina y la precisión en los movimientos. Se pueden utilizar plantillas con formas y líneas para que el niño/a las siga y las trace con diferentes colores. Imagen: Madre de Género Punkrock  (enlace)  y Manualidades on  (enlace) "Plantillas de grafomotricidad"      Si creamos nuestras propias plantillas es rec...

Agenda visual

Imagen
  LA AGENDA VISUAL       Una agenda visual es una herramienta de apoyo que se utiliza para ayudar a las personas con dificultades en la comunicación, como aquellos con autismo o trastornos del procesamiento sensorial, a entender mejor el mundo que les rodea y a comunicarse de manera más efectiva.    Consiste en una serie de imágenes, fotografías o pictogramas organizados en una secuencia temporal que representan las tareas o actividades que una persona debe realizar a lo largo del día o en una situación específica. La agenda visual proporciona una representación visual clara y ordenada de lo que se espera que la persona haga, lo que ayuda a reducir la ansiedad y la confusión, y aumenta la comprensión y la autonomía.                              Imagen: Neuroped  (enlace) ¿COMO ESTRUCTURAR LA AGENDA VISUAL DIARIA?           Es import...

GUIONES E HISTORIAS SOCIALES AUTISMO

Imagen
  GUIONES E HISTORIAS SOCIALES PARA AUTISMO     Los guiones e historias sociales son una herramienta útil para las personas con autismo, ya que les permiten comprender y manejar situaciones sociales que pueden resultar confusas o estresantes.       Estos guiones son descripciones detalladas y estructuradas de situaciones sociales específicas, que incluyen instrucciones sobre cómo interactuar con los demás, expresar emociones y comportarse adecuadamente.      Para las personas con autismo, que a menudo tienen dificultades para comprender las señales sociales y las normas implícitas, los guiones sociales pueden ser especialmente beneficiosos. Al proporcionarles instrucciones claras y específicas sobre cómo comportarse en una situación social.        Al leer una historia social, pueden comprender mejor cómo interactuar con los demás, expresar emociones y comportarse adecuadamente en situaciones sociales . L os guiones s...

PITOGRAMAS

Imagen
¿QUÉ SON LOS PICTOGRAMAS?      Los pictogramas son representaciones gráficas de objetos, acciones o conceptos que se utilizan para comunicar información de manera visual. A menudo se utilizan en contextos donde hay una barrera de comunicación lingüística o para comunicarse con personas que tienen discapacidades cognitivas o del lenguaje.      Los pictogramas son imágenes simples y claras que representan una idea o un objeto específico. Están diseñados para ser fácilmente comprensibles para cualquier persona, independientemente de su cultura o idioma.     S e utilizan a menudo como herramienta de comunicación alternativa y aumentativa, ayudando a las personas con dificultades para el lenguaje a comunicarse de manera efectiva.       Por ejemplo, se pueden utilizar para representar actividades diarias, como ir al baño o comer, o para indicar emociones y sentimientos.     ¿CÓMO UTILIZAR LOS PICTOGRAMAS?    ...

MÉTODO TEACCH

Imagen
MÉTODO TEACCH      El método TEACCH, sus siglas  en inglés: Training and Education of Autistic and Related Communication Handicapped Children (Tratamiento y Educación de Autistas y Niños con problemas relacionadas con la Comunicación) es un enfoque de intervención desarrollado por la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, Estados Unidos.      El método TEACCH se enfoca en adaptar el ambiente físico y la enseñanza para satisfacer las necesidades individuales de las personas con autismo. Este método se basa en la idea de que las personas con autismo tienen fortalezas y debilidades específicas y que la educación y el tratamiento deben adaptarse a estas características individuales.      El método TEACCH utiliza una variedad de estrategias y técnicas para ayudar a las personas con autismo a desarrollar habilidades sociales, comunicativas, cognitivas y de comportamiento. Estas estrategias incluyen el uso de apoyos visuales, la estr...

Trastorno del Espectro Autista

Imagen
  EL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA      El autismo, también conocido como trastorno del espectro autista (TEA), es una condición neurológica que afecta al desarrollo del cerebro y al comportamiento social, comunicativo e interaccional de una persona. Las manifestaciones del trastorno también varían mucho según la gravedad de la afección autista, el nivel del desarrollo y la edad cronológica, lo que lo convierte en un trastorno del espectro, es decir, una condición que afecta a cada persona de manera diferente y en diferentes grados.      Los síntomas del autismo pueden manifestarse desde la primera infancia y suelen incluir dificultades en la interacción social y la comunicación , así como patrones de comportamiento repetitivos y estereotipados. Los niños con autismo pueden tener dificultades para establecer y mantener relaciones sociales, comprender las normas sociales y comunicarse verbalmente y no verbalmente.      Además, las ...