PITOGRAMAS

¿QUÉ SON LOS PICTOGRAMAS?

    Los pictogramas son representaciones gráficas de objetos, acciones o conceptos que se utilizan para comunicar información de manera visual. A menudo se utilizan en contextos donde hay una barrera de comunicación lingüística o para comunicarse con personas que tienen discapacidades cognitivas o del lenguaje.

    Los pictogramas son imágenes simples y claras que representan una idea o un objeto específico. Están diseñados para ser fácilmente comprensibles para cualquier persona, independientemente de su cultura o idioma.

    Se utilizan a menudo como herramienta de comunicación alternativa y aumentativa, ayudando a las personas con dificultades para el lenguaje a comunicarse de manera efectiva. 

    Por ejemplo, se pueden utilizar para representar actividades diarias, como ir al baño o comer, o para indicar emociones y sentimientos.


    ¿CÓMO UTILIZAR LOS PICTOGRAMAS?



    Los pictogramas pueden utilizarse de muchas maneras diferentes, dependiendo de la situación y del propósito específico. Aquí hay algunos ejemplos de cómo se pueden utilizar los pictogramas:

  • Comunicación: Los pictogramas pueden utilizarse como herramienta de comunicación para personas con discapacidades del lenguaje o cognitivas. Por ejemplo, se pueden utilizar pictogramas para indicar necesidades básicas, como hambre o sed, o para comunicar emociones y sentimientos.
  • Instrucciones: Los pictogramas también pueden utilizarse para indicar instrucciones en diferentes contextos, como en la señalización de seguridad, en las instrucciones de uso de productos y en las instrucciones para actividades escolares o recreativas.
  • Enseñanza: Los pictogramas pueden utilizarse para enseñar conceptos a niños y adultos con discapacidades del lenguaje o cognitivas. Por ejemplo, se pueden utilizar pictogramas para enseñar habilidades básicas de vida, como cepillarse los dientes o vestirse.
  • Identificación: Los pictogramas pueden utilizarse para identificar objetos o lugares específicos. Por ejemplo, se pueden utilizar pictogramas para indicar la ubicación de los baños o de una determinada habitación en un edificio.

¿CÓMO ORGANIZAR LOS PICTOGRAMAS?



    Para organizar los pictogramas de manera efectiva, se pueden seguir algunas pautas:

  • Categorización: Agrupa los pictogramas por categorías o temas: comida, bebida, ropa, emociones, actividades... Esto facilitará la búsqueda y selección de los pictogramas adecuados para cada situación.
  • Tamaño y formato: Asegúrate de que los pictogramas sean del mismo tamaño y formato para una mejor organización y presentación. 
  • Etiquetado: Puedes etiquetar los pictogramas con palabras o frases cortas para facilitar su identificación. Esto es especialmente útil si los pictogramas se utilizan en entornos educativos y puedes ordenarlos alfabéticamente para facilitar su búsqueda. 
  • Uso de carpetas o contenedores: Si tienes muchos pictogramas, puedes organizarlos en carpetas o contenedores físicos o digitales. Esto facilitará su acceso y evitará que se pierdan o dañen.

                                                                                            Imagen: Pro-mueve (enlace)

    A través de estas carpetas podemos organizar en cada ficha de color la categorización deseada (personas, verbos, objetos...) y en la parte de arriba se dejará un espacio de velcro en el que se crea la "tira frase", donde podrán elegir los pictogramas y crear la frase para poder comunicarse. 


    Recuerda que la organización de los pictogramas debe ser adecuada para la persona que los utilizará. Es importante adaptar la organización, y el número de pictogramas y categorías a las necesidades y habilidades de los usuarios, para que puedan utilizar los pictogramas de manera efectiva y autónoma.

¿CÓMO CONSEGUIR PICTOGRAMAS?


    Hay una gran cantidad de pictogramas de dominio público disponibles que se pueden utilizar de forma gratuita y sin restricciones.



                                                                                    Imágenes de pictogramas: ARASAAC (enlace) y AUTICMO (enlace)


PERSONAS


VERBOS





ALIMENTOS









Comentarios

Entradas populares de este blog

MATERIAL: Cajas Autocontenidas Teaach

GUIONES E HISTORIAS SOCIALES AUTISMO